¿Los juegos de deducción son blandos?

Conociendo el ¿Quién es quien?, el Cluedo, el Mastermind, el Inkognito o El Misterio de la Abadía podemos pensar que los juegos de deducción no dejan mucho espacio a la creatividad. Quiero decir que lo que nos piden es que apliquemos el método deductivo óptimo para el juego en cuestión y conformarnos con esperar a que tengamos un poco más de suerte que el resto de jugadores para ganar.
Pero realmente si que los hay, aunque creo que simplemente son juegos bastante oscuros porque requieren mucha concentración y es difícil encontrar un grupo de jugadores que esté realmente dispuesto a la dedicación que exigen.
Como ejemplos, destaco dos genialidades:

El segundo se llama LAP y ha sido un descubrimiento muy reciente a pesar de ser un juego con bastantes años. Es un juego de Lech Pijanowski que encontré en el "A Gamut of Games" (Un Montón de Juegos) de Sid Sackson, una de mis últimas adquisiciones que ya era toda una asignatura pendiente por la importancia del autor y el libro. Se trata juego de papel y lápiz descendiente del clásico "Guerra de Barcos" y antecesor del Mastermind. Es para dos jugadores, cada uno dibuja dos cuadrícula de tamaño 8x8 en su hoja que mantiene siempre oculta al contrario. La primera cuadrícula la divide cada jugador en 4 sectores sectores de 16 casillas cada uno, aunque pueden ser tan enrevesados como se quiera. Por turnos cada jugador elige un cuadrado de 2x2 dentro de la cuadrícula de 8x8 y le pregunta al otro que le diga cuantas casillas de cada sector hay en dicho recinto. La segunda cuadrícula de la hoja la usan para anotar como ha trazado los sectores el rival. Gana el primero que adivina la disposición de los sectores del rival.
Pronto escribiré acerca de una variante más general de este juego que se me ha ocurrido y que posiblemente suponga un desafío aun más excitante.
Sobre las imágenes: La primera es del LAP, y es un diagrama (hecho por el propio Sackson) sacado del libro "A Gamut of Games", publicada por Klaus B Huebert en boardgamegeek.
La segunda la he sacado de la web de Abbot, es una imagen de la versión original del juego (1960)
1 Comentarios:
At 25/1/06 16:07,
Anónimo said…
TIMBUKTU - Dirk Hern.
Atención a este juego de deducción, editado en 2005.
Publicar un comentario
<< Volver a la Página Principal